Asociaciones de consumidores aseguran que el nuevo índice de referencia no soluciona la volatilidad de las cuotas hipotecarias

La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, cree que el nuevo índice hipotecario al que pueden acogerse las entidades crediticias y los consumidores desde el pasado 29 de abril, el IRS (Interest Rate Swap), no supone ninguna mejora para las personas que decidan contratar una hipoteca en España. En este sentido, ASGECO afirma que si se sigue la evolución de este nuevo índice con respecto al Euríbor durante los últimos 12 meses, la cifra se mantiene por encima durante prácticamente todo ese tiempo, y además tiene un comportamiento similar en cuanto a su volatilidad.
La mayor parte de analistas financieros catalogan este índice como «más estable», pero a juicio de esta organización de consumidores resulta difícil sostener esta afirmación.
Para paliar los mayores problemas que enfrentan los hipotecados, ASGECO Confederación exige al Gobierno la implementación de medidas reguladoras tendentes a bloquear las cláusulas abusivas que imponen las entidades crediticias, así como a limitar los diferenciales y las comisiones, actualmente en alza.
Además, ASGECO considera ‘lamentable’ que muchas familias que caen en el sobreendeudamiento por no poder asumir la letra de sus hipotecas encuentren su única salida en el desahucio, y considera que el Código de Buenas Prácticas bancario recientemente aprobado no soluciona esta lacra social.
- CCOO denuncia despidos para generar «miedo» en NISSAN y convoca un paro en la planta de Los Corrales - 9 de julio de 2025
- Cantabria recurrirá la nulidad de la suspensión del funcionario vinculado al ‘caso Obras Públicas’ - 9 de julio de 2025
- Policía Nacional y Guardia Civil detienen a nueve personas por asaltos a bancos en toda España - 9 de julio de 2025