Miles de científicos y personal sanitario firman el primer manifiesto internacional contra las pseudociencias en la salud


Miles de científicos y personal sanitario, 2750 personas de 44 países, se han unido al primer manifiesto internacional contra las pseudociencias en la salud.
El manifiesto ha sido organizado por 11 asociaciones en una colaboración internacional, y está escrito en 11 idiomas.
Algunos de los firmantes del manifiesto tienen una amplia trayectoria científica, médica y mediática, como es el caso del médico y experto en pseudoterapias Edzard Ernst; el director adjunto del Institut de Génomique Fonctionnelle de Lyon, François Leulier; el médico y antiguo vicepresidente del Senado de Bélgica, Louis Ide; o el activista indio y refugiado internacional por su defensa del pensamiento crítico, Sanal Edamaruku.
En el texto se alerta de que las pseudoterapias matan, algo todavía más evidente en tiempos de pandemia, tiempo que han aprovechado los charlatanes para difundir sus presuntas terapias, y hacer caja sin ninguna evidencia científica.
El riesgo para los pacientes que optan por las pseudoterapias es claro, ya que las prácticas pseudocientíficas han costado la vida a personas alrededor de todo el mundo, y también se han producido intoxicaciones. Existe el riesgo del abandono de la medicina alopática y científica, con lo cual el paciente pone en riesgo su vida si abandona el tratamiento tradicional a favor de una pseudoterapia que no ha demostrado su eficacia.
- Detenida por siete hurtos cometidos en cuatro días en comercios de Santander - 14 de julio de 2025
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel - 14 de julio de 2025
- El puerto de Santander aumenta un 10% su tráfico de mercancías durante el mes de junio - 14 de julio de 2025