Adiós a las cartillas: los bancos expulsan del sistema a millones de ancianos
Las entidades bancarias cobran cada vez más comisiones pero dan cada vez menos servicios

Cada vez resulta más difícil operar con los bancos, dado el cierre constante de oficinas, los cajeros saturados por personas que tienen que hacer largas operaciones por sí mismos, y el constante aumento de comisiones a cambio de pocos o nulos servicios.
Así, nuestros abuelos y bisabuelos tenían guardado el dinero en la viga o en el colchón, y esa parece ser la tónica que siguen las entidades bancarias para los más mayores, porque los bancos están dejando de emitir la clásica libreta de ahorro.
Otras entidades, que mantienen la libreta, comienzan a cobrar por ella, lo cual deja a millones de ancianos al borde de quedarse fuera del sistema bancario, ya que la mayoría no ha usado nunca internet. Una buena parte de la población es incapaz de adaptarse al nuevo ritmo de la banca, algo que en la práctica deja a muchas personas sin acceso al control de sus cuentas.
La «brecha digital» aumenta a un ritmo vertiginoso, pese a la campaña «Soy mayor, no idiota», que se quedó en una mera declaración de buenas intenciones por parte de las entidades bancarias, cuyo cumplimiento era «testimonial y voluntario».
Las entidades que han dejado de emitir libretas de ahorro son Abanca, Bankinter, BBVA y Caja Rural.
- Piratas informáticos roban datos personales del Registro de animales de compañía de Cantabria - 25 de septiembre de 2023
- Un camión se sale de la vía en la A8, a la altura de San Vicente de la Barquera - 24 de septiembre de 2023
- Rescatado por un golpe de calor mientras realizaba la ruta de Urdón a Tresviso - 24 de septiembre de 2023