Las diosas

La rica simbología arquetípica de los mitos, nos deja entre otros varios perfiles de diosas interesantes, como por ejemplo Hera, Afrodita, Atenea, Deméter, y Artemisa.
Este último, Artemisa, es uno de los más interesantes al reflejar en su esquema la independencia, aplicada a la mujer pero también válida para modelos masculinos, y tiene una clara correlación en la sociedad actual donde la propia corriente y la forma de vida lleva a la mujer Artemisa, plenamente desarrollada y no dependiente, a buscar sus propias metas.
Carl Gustav Jung definió los arquetipos como ‘posibilidades heredadas de representaciones’, en el inconsciente colectivo, y tras él llegaron otros analistas, canalizando sus ideas tanto para hombres como para mujeres. Los arquetipos forman parte de este inconsciente colectivo de roles, y a las mujeres se las ha catalogado durante muchísimo tiempo en los apartados de ‘hijos’ y ‘hogar’, pero perfiles cada vez más cercanos a los mitos de las diferentes diosas femeninas las acercan a todo tipo de actividades dentro de la vida pública, bien sea en organizaciones civiles o políticas, o en todas las actividades del orden social, donde son capaces de destacar por ellas mismas.
- Cantabria recurrirá la nulidad de la suspensión del funcionario vinculado al ‘caso Obras Públicas’ - 9 de julio de 2025
- Policía Nacional y Guardia Civil detienen a nueve personas por asaltos a bancos en toda España - 9 de julio de 2025
- Nueve empresas optan a construir el nuevo cerramiento de seguridad entre el control de de Raos y el acceso ferroviario al puerto - 8 de julio de 2025