Catedráticos de Medicina recomiendan la vacunación en época de crisis porque es “mucho más barato” que los tratamientos


El catedrático de Biología Médica de la Universidad del País Vasco (UPV), Ramón Cisterna, y el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil, han recomendado, en época de crisis económica, la vacunación para prevenir enfermedades, porque resulta «mucho más barato» que el coste que suponen los tratamientos.
En este sentido, el jefe de servicio de Microbiología Clínica y Control de Infección del Hospital Universitario de Basurto, Cisterna, hizo hincapié en que las estrategias de vacunación en momentos de dificultades económicas tienen que abordarse de «forma distinta» y deberían «salir reforzadas». «Es el momento de hablar de prevención, es más eficiente, efectivo y barato que tratar», insistió.
Gil expuso como ejemplo de tratamientos costosos que podrían prevenirse con una vacunación preventiva el caso del herpes zoster, una enfermedad que supone un gasto por paciente de 1.000 euros, aproximadamente, solo en medicamentos.
Cisterna y Gil hicieron estas declaraciones en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con motivo del encuentro ‘Debate sobre estrategias de vacunación’, organizado en colaboración con Grupo de Estudio sobre Vacunación en el Adulto, y patrocinado por Sanofi Pasteur MSD, en la que intervinieron junto a la médico de Inmunología, Microbiología y Parasitología de la UPV, Lucila Madariaga.
El doctor Cisterna avanzó además que la sociedad científica está valorando la «importancia» de que el programa de vacunación «no termine a los 14 años» y tenga una continuación en la edad adulta, porque los efectos de algunas inyecciones disminuyen con el tiempo. Gil mostró su acuerdo con plantear un calendario para el adolescente y el adulto que «no se quede en un documento de recomendación» y que contemple la prevención de enfermedades como la gripe o el tétanos.
Respecto a las vacunas que no están financiadas por el Sistema Nacional de Salud, el doctor Cisterna propuso «algún tipo de desgravación fiscal» para que, de esta forma, la llegada de las vacunas «no sea abandonada por su coste». Según avanzó, esta medida podría haber comenzado a tener «cierto eco» en la Administración Pública.
- Ciriego recibe un premio por el Panteón de la Familia Pardo - 22 de junio de 2025
- Los restos del escritor e historiador José Luis Casado Soto ya descansan en el Panteón de Ilustres de Ciriego - 21 de junio de 2025
- Cantabria pide prudencia a la ciudadanía para evitar accidentes en la noche de San Juan - 21 de junio de 2025