‘Smart’ | Editorial

El Ayuntamiento de Santander parece estar anclado en las diversas variedades de «Smart» proyectos, que a estas alturas ya resultan difíciles de resumir porque son tantos proyectos que el árbol genealógico de este tipo de «smart» ideas, es ya bastante complejo.
La última ocurrencia en este sentido – mientras la concejala de Turismo, Gema Igual, sigue en su cargo pese a los recientes escándalos de logotipos y carteles – llega a los carteros.
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, presentó un proyecto para que los carteros a través de la PDA que llevan para realizar su servicio habitual de reparto de cartas, puedan trasladar información y fotografías al servicio de incidencias del Ayuntamiento de Santander.
El portavoz socialista, Pedro Casares, ha pedido a De la Serna que recupere “el sentido común” y retire la propuesta, a la vez que recuerda que entre las funciones de los carteros no aparecen en el convenio colectivo, «hacer ahora de controladores de las infracciones o incidencias que se producen en las calles».
Santander necesita saber qué es exactamente un proyecto «smart», qué utilidad práctica tiene (si la tiene), cuánto cuesta y, sobre todo, si se puede aplicar a cualquier actividad de la ciudad sin caer en el ridículo. Como afirma el portavoz del PSOE, hace falta «sentido común», algo que va mucho más allá de los sensores «smart».
- Tres banderas rojas en las playas de Cantabria - 28 de julio de 2025
- Cantabristas denuncia que «han convertido el Puntal de Somo, una zona protegida, en la Magaluf del norte» - 28 de julio de 2025
- Danza contemporánea, jazz y folk abren esta semana el nuevo programa de cultura al aire libre ‘Veranos en Jado’ - 28 de julio de 2025