Vuelve la preocupación por el ‘fracking’


- El parlamento cántabro aprobó por unanimidad una ley que prohíbe la fractura hidráulica (‘fracking’) en Cantabria
- En la imagen de archivo miles de personas se manifiestan contra el ‘fracking’
El gobierno de España publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la autorización a Repsol para la realización de estudios sísmicos en el permiso Luena, que afecta a la zona de los Valles Pasiegos de Cantabria y a parte de Burgos.
Tras conocerse esta noticia, ha vuelto la preocupación en Cantabria por la polémica técnica de fractura hidráulica ‘fracking’. Esta técnica, muy arriesgada y prohibida en medio mundo, se utiliza para extraer gas esquisto del subsuelo inyectando agua y productos químicos. Según formaciones ecologistas varios de esos productos químicos son cancerígenos y se han dado casos de contaminación del agua potable.
Una ley cántabra prohíbe esta agresiva técnica de extracción de gas, normativa pionera que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Cantaria.
El consejero de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Javier Fernández, y el diputado del PP Iñigo Fernández salieron ayer a confirmar que será «imposible» que se haga ‘fracking’ en Cantabria mientras gobierne su partido, y recordaron que el ejecutivo cántabro dispone de herramientas para impedir que esta técnica se aplique en la región.
- Los periodistas de Cantabria colaborarán en la elaboración del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis - 7 de agosto de 2025
- Detenido por repostar sin pagar y con matrículas robadas - 7 de agosto de 2025
- La Justicia condena a San Vicente de la Barquera a abonar a un policía local en prácticas su retribución íntegra - 7 de agosto de 2025