Ayuntamiento y hosteleros quieren reducir los efectos del «botellón»

El Ayuntamiento de Santander y la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) acordaron ayer continuar con las acciones desarrolladas para intentar paliar, en la medida de lo posible, los efectos del denominado botellón en algunos puntos de la ciudad.
En la reunión, Ayuntamiento y hosteleros analizaron el consumo de alcohol en la calle sin autorización, prohibido por la Ley de Cantabria 5/97. El Consistorio santanderino, que ha realizado cerca de 2.000 denuncias a otras tantas personas por consumo de alcohol en las calles de la ciudad y casi una veintena por venta de alcohol a menores en lo que va de año, mantendrá sus habituales dispositivos específicos preventivos de seguridad en las zonas de ocio, para tratar de colaborar en el control de este fenómeno.
En la reunión de trabajo, que tuvo lugar en el Consistorio, también se abordaron otras cuestiones relacionadas con la actividad de la hostelería, entre ellas, el impacto economómico en el sector de la entrada en vigor de la ley antitabaco.
Los representantes del Ayuntamiento de Santander y de los hosteleros cántabros hicieron un balance de las consecuencias derivadas de la aplicación de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. En este sentido, analizaron el incremento del número de peticiones de terrazas que alcanzó la cifra de 391.
Santander cuenta con 1.400 establecimientos de hostelería, de los que 201 contaban el pasado año con una terraza.
- Detenido en Suances cuando realizaba un «pase» de cocaína - 10 de julio de 2025
- CCOO denuncia despidos para generar «miedo» en NISSAN y convoca un paro en la planta de Los Corrales - 9 de julio de 2025
- Cantabria recurrirá la nulidad de la suspensión del funcionario vinculado al ‘caso Obras Públicas’ - 9 de julio de 2025