Cantabria requiere a los operadores de telecomunicaciones que publiciten sus precios con IVA

- La actuación tiene como objetivo la mejora de la atención a los consumidores cántabros
- Los servicios de telecomunicaciones ocupan puestos destacados en las quejas de los consumidores
El Gobierno de Cantabria, por indicación del Instituto Nacional de Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha procedido a requerir a las operadoras de telecomunicaciones para que adapten su publicidad a las disposiciones de la Ley de Competencia Desleal y al Texto Refundido de Consumidores y Usuarios, y que modifiquen la información de los precios incluyendo el IVA en sus anuncios. Esta medida, cuyo objetivo es la mejora de atención a los consumidores, responde a la normativa ya existente, para cualquier tipo de producto.
El Instituto Nacional de Consumo ya ha informado a los operadores de telefonía que están obligados por ley a comunicar los precios de sus productos con el IVA incluido. Así se lo ha hecho saber a las empresas que operan en España, a quienes ha avisado de que emprenderá acciones con aquellos operadores que a partir de este mes de diciembre no publiciten de este modo sus precios.
Este requerimiento a las operadoras de comunicaciones es consecuencia de la existencia de anuncios que publicitan de manera errónea el precio de sus productos, incumpliendo la normativa vigente señalada en la Ley de Competencia Desleal y en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Consumo exige los precios completos, incluidos los impuestos, tal y como recoge de forma inequívoca la normativa que se aplica del mismo modo en todos los países de la UE.
El Instituto Nacional de Consumo ha solicitado a las Comunidades Autónomas que una vez finalizadas estas actuaciones comiencen con la labor de inspección y consiguiente sanción si se incumple la normativa legal ya mencionada. El Gobierno de Cantabria iniciará el expediente correspondiente a la interposición de una acción de cesación, a las operadoras que no cumplan con el requerimiento de modificar la información publicitaria de sus tarifas, tal y como desde la Dirección de Consumo se ha solicitado.
- El Supremo investiga a Alvise Pérez por presunto acoso a sus dos eurodiputados - 7 de octubre de 2025
- La Fiscalía pone el foco en las Zonas de Bajas Emisiones y el PSOE advierte: «La de Santander no resistirá el examen» - 7 de octubre de 2025
- Una auxiliar de enfermería acepta prisión de un año y nueve meses por acceder al historial clínico de su exmarido - 7 de octubre de 2025