Las mujeres salen peor paradas con respecto a los hombres en todos los indicadores laborales de Cantabria

La precariedad laboral, el tiempo parcial y la excesiva temporalidad son factores que, junto a la discriminación salarial, caracterizan el empleo femenino en Cantabria.
Rosa Mantecón, secretaría de la Mujer en CCOO Cantabria, cree que es “inconcebible que la realidad siga castigando al 52% de la población de la región por el hecho de ser mujeres”. Por eso, “derribar barreras estructurales es una prioridad para CCOO. Queremos lograr la derogación de las leyes laborales de 2010 y 2012 que, como casi siempre, tienen un mayor impacto en la pérdida de empleo y derechos laborales entre las mujeres, especialmente en los sectores más precarizados”.
Según CC OO la división del trabajo establece roles de género desiguales para mujeres y hombres, «adjudica a las mujeres el cuidado de las personas y el trabajo doméstico, casi siempre de forma gratuita”. “No vamos a descansar hasta dignificar y equiparar los empleos feminizados, como el de las empleadas de hogar y hasta forzar que se acabe, desde la administración y desde las patronales, con la división sexual de los trabajos”, advierte Mantecón.
CCOO en Cantabria recuerda que un empleo ya no garantiza salir de la precariedad o de la pobreza y esa ‘pobreza laboral’ afecta con especial intensidad a las mujeres.
- Trasladado a Cruces un vecino de Soba herido por un incendio en su vivienda - 24 de julio de 2025
- Cantabria también regula las viviendas de uso turístico para «ordenar» el sector - 24 de julio de 2025
- Cantabria logra la tasa de paro más baja de España en el segundo trimestre del año - 24 de julio de 2025