No podemos escribir las páginas más negras esta noche…
{xtypo_dropcap}E{/xtypo_dropcap}l periodismo debería ser capaz de regularse de forma que no se vuelvan a repetir situaciones como la cobertura del triste caso de las niñas de Alcasser, aunque los últimos acontecimientos en el caso de la desaparición de los niños Ruth y José nos indican, por desgracia, que nuevamente volveremos a tener un «circo mediático» centrado en el morbo.
El tratamiento informativo de hechos dolorosos, especialmente cuando esos hechos afectan a la infancia, debería ser mucho más reposado. Se deberían evitar los «circos» mediáticos y también se debería intentar proteger la intimidad y privacidad de las familias.
Podemos recordar la terrible situación que tuvo lugar en el caso de las niñas de Alcasser, donde la prensa contribuyó de forma notable a aumentar, de forma innecesaria, el dolor de las familias de las víctimas.
No es justificable que las portadas, día sí y día también, vengan plagadas de detalles escabrosos y cargadas de morbo alrededor de un caso tan duro como el de estos niños, desaparecidos o presuntamente asesinados por su padre José Bretón.
Deberíamos, por tanto, suavizar las coberturas mediáticas de este tipo de hechos, evitando a toda costa volver a escribir, parafraseando a Neruda, las páginas más negras del periodismo en España.
- Santander pondrá en marcha una nueva edición del Aula Básica de Formación en Cooperación - 2 de noviembre de 2025
- Santander forma a 30 personas en atención domiciliaria y en instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes - 2 de noviembre de 2025
- Santander reivindica la importancia del Palacio de La Magdalena - 1 de noviembre de 2025