En marcha la campaña de control de la venta de pescado y marisco en época navideña

En marcha la campaña de control de la venta de pescado y marisco en época navideña


Se busca que el origen sea por vías legales y el buen estado de los productos pesqueros.
16 de diciembre de 2021. La Guardia Civil, con la colaboración de Inspectores de Pesca del Gobierno de Cantabria, se encuentra realizando una campaña para controlar la comercialización de pescado y marisco en época navideña.
Con estas actuaciones se pretende detectar el incumplimiento de la normativa sobre etiquetado, bien por no tener la información requerida, por ser errónea o por haber sido adquirido fuera de los conductos establecidos, así como que el consumidor pueda tener de primera mano información sobre la procedencia de estos alimentos. Estas actuaciones se realizan tanto en la venta minorista como en distribuidores de productos pesqueros y/o mariscos,
La Guardia Civil de Cantabria, con este plan que tiene continuidad, pretende reducir la venta de productos pesqueros por vías irregulares, contribuyendo a la disminución del furtivismo y protección de la salud pública.
En el día de ayer se inspeccionaron varios establecimientos en mercados de Santander, donde no se detectaron irregularidades.
Año 2020
En la campaña realizada en diciembre del pasado año, se observaron irregularidades en algunos puntos inspeccionados, en relación con el etiquetado de los productos expuestos para la venta al público, si bien, sus responsables, en su mayor parte, pudieron acreditar la procedencia de los productos y su paso por las lonjas.
También se detectó alguna infracción administrativa, como no poder acreditar el origen lícito de los productos expuestos al público. Se intervino cerca de 30 kilos de jargo, lubina y lenguado, los cuales fueron entregados en la “Cocina Económica” de las Hijas de la Caridad de Santander.
Desde la Guardia Civil, consciente del aumento de la demanda de pescado y marisco con motivo de las fiestas navideña, se aconseja, adquirir estos productos en establecimientos autorizados, y exigir la presencia del etiquetado, para garantizar la trazabilidad de los mismos, y de esta forma proteger la salud pública.
Este operativo está siendo desarrollado por efectivos de la Guardia Civil de Cantabria pertenecientes a las especialidades del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y Servicio Marítimo Provincial, con la colaboración de Inspectores de Pesca del Gobierno de Cantabria.
- Arranca una nueva edición de la Feria del Libro de Santander FELISA que reúne a dieciséis librerías de toda Cantabria - 27 de junio de 2025
- Silvia Intxaurrondo presenta su primera novela este sábado 28 de junio en Santander - 27 de junio de 2025
- Siete detenidos por la presunta falsificación de documentos de venta y gestión de diez vehículos - 27 de junio de 2025